Back Up Project


El BACK UP es un instrumento numérico que permite responder de manera simple y eficaz a los tres principales desafíos de la violación de guerra

  • la inmensa dificultad que tienen las víctimas para señalar los crímenes y acceder a la atención médica y a los diferentes servicios
  • la falta de coordinación de los profesionales implicados.
  • la falta de datos fiables en lo que concierne al alcance de este fenómeno en el mundo (número de víctimas, localización, fechas…).

El BACK UP es una respuesta y una solución global a todas las víctimas de la violación de guerra. Permitirá hacerse cargo de las víctimas en 360 grados, desde que se produjo la violación hasta su reinserción completa dentro de la sociedad.

El BACK UP es :

  • una mensajería instantánea que pone en relación víctimas y profesionales.
  • un data center seguro.
  • una red social profesional.

Se organiza en torno a tres funcionalidades :

ASISTIR : aunque las víctimas a menudo están en lugares poco accesibles, el BACK UP permite localizarlas y crear un vínculo directo con profesionales competentes que pueden contestar a las necesidades médicas, sanitarias y jurídicas.

ALERTAR : el BACK UP ofrece una posibilidad a ciudadanos, testigos, activistas, investigadores, abogados y otros para señalar la comisión de crímenes tal como soplones, para que WWoW y los profesionales en el terreno puedan analizar la información trasmitida.

Entonces, la plataforma permite relacionar víctimas, testimonios, soplones, pero también todos los profesionales y expertos competentes, con la posibilidad de interactuar y encontrar respuestas e instrumentos que responden a sus necesidades respectivas y a los desafíos de la violación de guerra.

El BACK UP ofrece un data center seguro que permite almacenar los elementos, y un servicio de análisis jurídico que permite guiar a los investigadores.

COORDINAR/FEDERAR : El BACK UP alberga una red de profesionales del mundo entero que podrán comunicar entre ellos, ayudarse, trabajar juntos para responder de la manera la más eficaz y personalizada posible cerca de las necesidades de cada víctima. El objetivo es también federar las iniciativas para completar y reducir las duplicaciones.

Este pilar será directamente relacionado al observatorio internacional sobre las violencias sexuales en los conflictos dando acceso a una información completa sobre la violación de guerra y dando la posibilidad de contribuir a ella con un método profesional colaborativo.

El centro crea también módulos de formación específicos.

A largo plazo el objetivo es crear un instrumento completo y seguro que permite constituir expedientes jurídicos válidos que pueden ser sometidos a jurisdicciones y así dar a las víctimas un medio para crear sus propias reconstrucciones.