En el terreno


Cooperar estrechamente CON pero sobre todo PARA los actores locales.

Porque WWoW no se reconoce en los modelos clásicos de cooperación internacional, su trabajo en el terreno se orienta esencialmente en las estructuras locales: instituciones, ONGs y actores independientes.

¿Por qué? Porque WWoW está convencido que las acciones más importantes se pueden hacer ante todo a nivel local, tanto en lo que concierne a la prevención como a la atención de las víctimas y la reconstrucción de las estructuras políticas y sociales. El trabajo de memoria y de reconciliación puede ser eficiente solo si está dirigido por actores nacionales.

Entonces WWoW desea:

  • aportar su experiencia judicial y en el terreno para acompañar y apoyar las iniciativas locales.
  • formar a los actores locales en las técnicas de investigación criminal y de documentación
  • crear una red de sobrevivientes y activistas vinculados a WWoW para llevar a cabo acciones en todo el territorio nacional
  • fortalecer la alianza entre estructuras nacionales y ONGs en el terreno para ligar la política a la sociedad civil

– promover un acompañamiento holístico para los sobrevivientes, por ejemplo a través de programas artísticos, como lo de « Re- creación by Lola » de Bolewa Sabourin que utiliza el arte y el baile como instrumentos de transformación social, psíquico y físico para las mujeres que han sufrido violencias sexuales.

El trabajo en el terreno no se puede hacer de manera total sin el apoyo de actores internacionales tales como las Naciones Unidad, la Unión Europea o las ONGs, pero es primordial derrocar las relaciones clásicas para devolver a los actores nacionales los medios y el poder de reinvertir sus futuros y de reconstruir sus Estados, en particular para las generaciones futuras.