La violación de guerra

Las situaciones de conflicto y la ausencia de Estado de derecho llevan a una situación dónde prevalecen la inseguridad y la impunidad. Es en este contexto que la violación se convierte en un reto de crimen de masa, por lo tanto es necesario trabajar también a título preventivo.

Ya sea, teniendo poco acceso a la justicia o a la atención médica o no teniéndolo, el estigma y el trauma que genera la violación no pueden ser tratados de manera inmediata como lo deberían ser. Por lo tanto, las víctimas se encierran en el silencio, las pruebas desaparecen y este crimen se convierte en el crimen perfecto, imposible que probar. Un tipo de silencio colectivo junto con el tabú relacionado con las violencias sexuales no permiten dar voz y tampoco una respuesta a las victimes de estos crímenes.

Mas del 90% de las víctimas de violaciones están dentro de zonas inaccesibles. En el peor de los casos, no son nunca identificadas; en el mejor de los casos, son identificadas y localizadas tras varias semanas y a veces varios meses después de que se cometiera el crimen.

¿POR QUE?

Porque la violación de guerra responde a objetivos precisos, porque es una arma pensada, organizada que lo transforma en un crimen de pleno derecho.